Simone Biles: Biografía, récords y legado de la mejor gimnasta de todos los tiempos
Simone Biles no es solo una gimnasta. Es una fuerza de la naturaleza. Con más de 30 medallas entre Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales, su nombre está inscrito en la historia como sinónimo de excelencia, innovación y resiliencia. Desde sus humildes comienzos hasta su legado como referente global, Biles ha cambiado la forma en que se percibe la gimnasia… y el deporte en general.
De Columbus al mundo: los primeros años de Simone Biles
Orígenes familiares y adopción
Simone Biles nació el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio. A temprana edad, fue puesta bajo cuidado del sistema estatal debido a que su madre biológica no podía hacerse cargo de ella. Finalmente, fue adoptada por sus abuelos, quienes se convirtieron en sus padres legales y la apoyaron incondicionalmente desde el primer momento.
Descubrimiento de la gimnasia
A los 6 años, durante una excursión escolar, Simone visitó un gimnasio local. Su energía y habilidad llamaron tanto la atención que los entrenadores sugirieron que se inscribiera. Así comenzó un viaje que cambiaría el curso de la gimnasia mundial.
Ascenso imparable: récords y campeonatos de Simone Biles
Juegos Olímpicos
Simone debutó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con una actuación deslumbrante: ganó 4 medallas de oro y una de bronce. En Tokio 2020 (celebrado en 2021), su participación fue más breve pero igual de significativa, al priorizar su salud mental frente a la presión competitiva.
Campeonatos del Mundo
Con 25 medallas mundiales (19 de oro), Biles es la gimnasta más condecorada en la historia de los campeonatos. Ha dominado en todas las disciplinas: salto, suelo, viga y all-around.
Innovación técnica: 5 movimientos que llevan el nombre Simone Biles
Habilidades que llevan su firma
Simone Biles no solo ejecuta rutinas; las reinventa. Actualmente existen cinco movimientos en el código de puntuación que llevan su nombre. En suelo, el Biles consiste en un doble salto mortal estirado con medio giro en la segunda voltereta, estrenado en 2013. El Biles II, aún más desafiante, es un triple doble (dos mortales con tres giros) presentado en el Mundial de 2019.
En la disciplina de salto de potro, ha aportado dos elementos innovadores. El Biles (potro) es una salida frontal con giro y dos mortales completos, mostrada por primera vez en 2018. El Biles II (potro), incorporado en 2023, es una versión aún más compleja que incluye dos volteretas en posición carpada y un vuelo espectacular.
En la barra de equilibrio también ha dejado huella con el Biles (viga), un desmonte realizado en el Mundial de 2019 que combina un giro con una doble voltereta. La dificultad de estos movimientos no solo ha elevado la exigencia del deporte, sino que también ha impulsado cambios en la forma en que se valoran las rutinas en el ámbito competitivo.
Salud mental, presión y valentía
El episodio de los "twisties"
Durante Tokio 2020, Simone Biles decidió retirarse de varias finales tras sufrir los “twisties”, una desconexión mente-cuerpo peligrosa en gimnasia. Su decisión fue aplaudida globalmente por priorizar su salud mental y abrir una conversación largamente postergada en el deporte profesional.
Simone Biles: Una voz contra el abuso y la impunidad
En 2021, Simone Biles testificó ante el Senado de Estados Unidos en una audiencia histórica sobre los abusos sexuales cometidos por Larry Nassar, exmédico del equipo nacional. “Culpo a Nassar y también a todo el sistema que lo permitió”, declaró Biles con firmeza. La gimnasta denunció que la Federación de Gimnasia, el Comité Olímpico de EE.UU. y el propio FBI ignoraron señales y demoraron acciones, permitiendo que el abuso continuara por años. Su testimonio, junto al de otras atletas como Aly Raisman y McKayla Maroney, reveló fallos sistemáticos de las instituciones encargadas de protegerlas.
El costo emocional del silencio institucional
Durante la audiencia, Biles se mostró visiblemente afectada. A sus 24 años, y con una carrera repleta de títulos, reconoció que el trauma de los abusos y la negligencia institucional seguían impactando su salud mental. “No quiero que ningún otro atleta pase por lo que nosotros pasamos”, expresó. Su valentía al hablar abiertamente sobre estos temas ha inspirado reformas y ha puesto la salud mental en el centro de la conversación deportiva mundial.
Un llamado a la justicia y la rendición de cuentas
Simone Biles exigió que los funcionarios responsables rindan cuentas, incluyendo a los agentes del FBI que ignoraron las denuncias. “Nos traicionaron”, dijo, refiriéndose al sistema entero que debía proteger a las atletas.
Impacto cultural y legado
Empoderamiento femenino
Simone Biles representa el empoderamiento de las mujeres negras en un deporte históricamente dominado por otras culturas. Ha usado su plataforma para hablar de justicia social, equidad de género y oportunidades para todos.
Marca personal
Además de sus logros deportivos, Biles ha desarrollado una marca sólida. Colabora con marcas como Athleta, SK-II y Visa, eligiendo patrocinios que reflejan sus valores y autenticidad.